Java: es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems a principios de los años 90. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C y C++, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria.
Computadora: dispositivo capaz de realizar cálculos y tomar decisiones lógicas a velocidades de millones de veces más rápidas que los humanos.
Hardware: dispositivos tangibles de la computadora (teclado, ratón, monitor, discos, memoria, Dvd, CD-ROM).
Software: programas de cómputo que se ejecutan en una computadora.
Unidad de entrada: es la sección receptora de la computadora, obtiene información desde varios dispositivos de entrada y pone esta información a disposición de las otras unidades para que pueda procesarse.
Unidad de salida: esta es la sección de embarque de la computadora, toma información que ya ha sido procesada por la computadora y la coloca en los diferentes dispositivos de salida, para que esté disponible fuera de la computadora.
Unidad de memoria: esta sección funciona en la computadora como un almacén de acceso rápido, pero con relativa baja capacidad. Retiene la información que se introduce a través de la unidad de entrada, para que la información pueda estar disponible de manera inmediata para procesarla cuando sea necesario.
Unidad aritmética y lógica: esta es la sección de manufactura de la computadora, es la responsable de realizar cálculos como suma, resta, multiplicación y división.
Unidad central de procesamiento: esta es la sección administrativa de la computadora, es quien coordina y supervisa la operación de las demás secciones.
Unidad de almacenamiento secundario: este es el almacén de alta capacidad y de larga duración de la computadora, los programas o datos que no se encuentran en ejecución por las otras unidades, normalmente se colocan en dispositivos de almacenamiento secundario hasta que son requeridos de nuevo, posiblemente horas, días, meses o incluso años después.
Lenguaje maquina: es el lenguaje natural de una computadora en particular y está definido por el diseño del hardware de dicha computadora.
Clases: son declaraciones o abstracciones de objetos, lo que significa, que una clase es la definición de un objeto. Cuando se programa un objeto y se definen sus características y funcionalidades, realmente se programa una clase.
Métodos: es una subrutina asociada exclusivamente a una clase (llamados métodos de clase o métodos estáticos) o a un objeto (llamados métodos de instancia). Análogamente a los procedimientos en los lenguajes imperativos, un método consiste generalmente de una serie de sentencias para llevar a cabo una acción, un juego de parámetros de entrada que regularán dicha acción y, posiblemente, un valor de salida (o valor de retorno) de algún tipo.
Compilador: Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar.
Intérprete: es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas, escritos en un lenguaje de alto nivel.
Programación orientada a objetos: Es un paradigma de programación que usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, modularidad, polimorfismo y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de 1990. Actualmente son muchos los lenguajes de programación que soportan la orientación a objetos.
UML: es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad.
BASIC: es un lenguaje de programación que originalmente fue desarrollado como una herramienta de enseñanza; se diseminó entre las microcomputadoras hogareñas a partir de la década de 1980. Actualmente continúa siendo muy popular, en muchos dialectos bastante distintos del original.
C :es un lenguaje de programación creado en 1972 por Dennis M. Richie en los Laboratorios Bell como evolución del anterior es decir el lenguaje B, a su vez basado en BCPL.
Internet :es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
lenguaje ensamblador :es un tipo de lenguaje de bajo nivel utilizado para escribir programas informáticos, y constituye la representación más directa del código máquina específico para cada arquitectura de computadoras legible por un programador.
Los lenguajes de programación de alto nivel: se caracterizan por expresar los algoritmos de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas.
Plataforma: es precisamente el principio, en el cual se constituye un hardware, sobre el cual un software puede ejecutarse/desarrollarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario